Para quienes tienen un manuscrito, surge el dilema sobre cómo publicarlo y lograr que llegue a muchas personas. Aunque el modo tradicional de publicar libros es a través de una editorial, hay quienes prefieren la autopublicación. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección depende de las necesidades y expectativas del autor. A continuación, exploraremos las diferencias entre la autopublicación y la publicación con una editorial.
Autopublicación
Aunque la autopublicación existe desde la creación de la imprenta, la tecnología actual permite alcanzar a un mayor número de lectores y aficionados a través de plataformas digitales. Esto ofrece una gran ventaja a la autopublicación, ya que resulta accesible y tiene un gran alcance.
Un escritor que decide autopublicar su obra debe estar consciente del largo camino y de los gastos que acarreará este gran emprendimiento. No se trata solo de escribir, sino también de cubrir todos los gastos de maquetación, edición, lanzamiento y publicidad para que el libro sea un éxito y dé los resultados y regalías esperados. Nada será más frustrante que llenar un cuarto con cajas de libros y no saber qué hacer con ellos luego de tanto esfuerzo.
Desafíos de la autopublicación
Prescindir de las editoriales tradicionales para publicar una obra significa que el escritor debe cubrir todos los gastos asociados a las labores que no puede realizar por sí mismo. A menos que además de escribir, el autor tenga habilidades para edición, maquetación, diseño y marketing, será necesario contratar profesionales para estas tareas. A pesar de los costos, el escritor tiene total libertad para escoger el equipo de profesionales y tomar todas las decisiones. El autor decide los plazos, escoge los presupuestos y fija todos los puntos relacionados con la publicación de su libro.
Excepto por los retoques de edición y maquetación necesarios para mejorar la calidad del texto, el autor puede escribir lo que desee, sobre el tema que desee, sin ser limitado o presionado por agentes externos.
Comunidad y apoyo en la autopublicación
Cada medio de publicación tiene sus fanáticos y detractores. Los autores que prefieren la autopublicación forman una comunidad en la que pueden brindarse apoyo entre ellos. Quienes deciden autopublicar deben encargarse de impulsar su marca personal, posicionar sus redes sociales con contenido de calidad y desarrollar su blog o sitio web con contenido tanto gratuito como pago. También deben promocionar sus obras y expandir el número de lectores y fanáticos, establecer contacto con influencers y promover la visibilidad autor-obras en el espacio no virtual.
Publicación con una editorial
Publicar con una editorial puede parecer más complejo, pero la editorial asume la mayor parte del proceso. Aunque el escritor no debe preocuparse por desembolsar dinero ni buscar profesionales para publicar un libro de calidad, obtener un contrato con una editorial no es sencillo. Las editoriales solo publican contenido que creen generará ingresos, lo cual suele incluir obras de autores reconocidos o personajes famosos.
Proceso editorial
Luego de establecer el contrato con la editorial, profesionales se encargan de pulir todos los detalles de ortografía, gramática, edición, maquetación, diseño de portada y publicidad hasta que el libro llega a los puntos de venta. El respaldo de la editorial garantiza la calidad del producto y muchas más personas se interesarán por adquirirlo debido a la confianza y el prestigio que transmite la editorial.
Beneficios adicionales
Publicar con una editorial no solo ofrece beneficios económicos, sino también la posibilidad de acceder a eventos y celebraciones a los que sería imposible asistir si se autopublica una obra. Además, la colocación del libro en los estantes de las librerías y puntos de venta está garantizada, lo cual no ocurre con la autopublicación.
Limitaciones y riesgos
Sin embargo, a pesar de toda la maquinaria publicitaria que la editorial pueda enfocar sobre la obra, si luego de unos meses no se vende, corre el riesgo de ser retirada de las vitrinas. Cuando se autopublica, el impulso de las ventas depende del autor y de la estrategia de marketing que haya escogido.
Una opción intermedia: Hakabooks
Saber si es mejor una editorial o la autopublicación depende de las necesidades, expectativas y posibilidades del autor. Opciones como Hakabooks, una editorial especializada en Psicoterapia, Crecimiento personal, Coaching y Espiritualidad, ofrecen una alternativa a un costo muy inferior al de las editoriales tradicionales. Con experiencia en estos contenidos, Hakabooks permite arrancar el proyecto con garantías.
Especialización y éxito
El mundo digital cada vez está más enfocado a la especialización. Contar con una editorial especializada en tu temática, que ya está dando visibilidad a autores de tu mismo ámbito, es una garantía de éxito. ¿Quieres que valoremos tu obra? Envíanosla, sin compromiso, y veremos si podemos ayudarte.
