La psicología es una de las ciencias de estudio más importantes cuando se trata del bienestar del ser humano. No cabe duda que durante años se han escrito miles de artículos, estudios, libros y tesis en torno a las diferentes ramas que integran esta ciencia, pero el ser humano y su mentalidad evolucionan a la par que se transforman también las formas de comportamiento individuales y colectivas.

Por ello, la psicología cuenta con cada vez más temáticas relevantes y útiles para la realización de estudios y para ser el punto de enfoque en la escritura de libros de gran importancia para la comprensión de la conducta y los procesos mentales del ser humano. Si te encuentras en la búsqueda de una buena idea para tu libro de psicología, te presentamos a continuación algunas alternativas excelentes que harán de tu libro un gran éxito.

Tips para escribir un libro de psicología

Ya has escogido el tipo de libro que deseas escribir y se trata de un libro de no ficción, gracias a que su tema central está enfocado en la psicología. Habiendo definido esto, debes escoger el tema que bien puede ser Autoayuda, y luego seleccionar una temática sobre el tema principal en el cual enfocarte en caso de ser necesario; para continuar el ejemplo podría ser un libro de Autoayuda enfocado en la autoestima.

Otro aspecto que debes atender antes de escribir tu libro de psicología es el dilema entre escoger un tema sobre el que ya existe gran volumen de material escrito u otro en el que pocos se han atrevido a profundizar.

1

3 consejos para escribir un libro de psicología

Estos tres consejos te serán de gran utilidad para la redacción de tu libro de psicología, ya que este tema forma parte de este novedoso género literario:

  1. Desarrolla ideas claras y precisas, en lugar de usar un lenguaje rebuscado. Apóyate en un diccionario para explicar nuevos términos y, al momento de hacerlo, procura que sea con mucha claridad.
  2. Tendrás que documentarte bien antes de escribir tu libro, aprovechando el contenido de las diferentes fuentes disponibles en torno al tema que hayas escogido y al escribir, hazlo a tu manera y manteniendo tu punto de vista.
  3. Ponte los anteojos del lector y detente a pensar si algo de lo que has explicado no ha quedado claro o si merece una descripción más extensa. En ese caso, no dudes en extender tus conocimientos en pro de un entendimiento más profundo por parte de tus lectores.

5 ideas para escribir un libro de psicología

Antes de ocupar los mejores consejos para escribir tu libro, necesitarás establecer una idea clara del contenido que deseas plasmar en este. Quizás escoger un buen tema para un libro de psicología no sea una tarea fácil, así como también es posible que el tema sobre el cual deseas basar tu libro ya tiene gran volumen de contenido en las vitrinas de las mejores librerías.

Por ello, es recomendable que revises algunas ideas y alternativas de temas que pueden ser bastante interesantes y en las que podrás enfocar la escritura de tu nueva obra. Estas son algunas ideas relevantes que puedes usar para darle un enfoque interesante a tu libro:

– Terapias familiares y de pareja

Un libro sobre este tema sería de gran ayuda para diferentes personas y familias que puedan necesitar orientación sobre posibles formas de mejorar sus relaciones personales, matrimoniales y familiares.

Sin duda es un excelente tema y podrías enfocar tu obra en diversos aspectos, entre ellos: cómo enfrentar la enfermedad mental de un familiar, un problema de adicción o diferentes trastornos que puedan afectar la estabilidad familiar, personal o de pareja.

– Trastornos psicológicos

Según estadísticas, casi el 20% de la población española se ve afectada por alguno de los diferentes trastornos psicológicos que puede padecer el ser humano. En torno a estas cifras, podemos asegurarte que escribir un libro de psicología en torno a alguna de estas afecciones podría ser bastante positivo para brindar asesoría a las familias, escuelas e instituciones en torno a estos silenciosos y graves males.

Trastornos de alimentación

En España existen más de 65,000 casos de trastornos alimenticios, siendo las jóvenes de entre 12 y 14 años las más afectadas con enfermedades crónicas de esta índole. Aunque este tema en ocasiones puede estar ligado a otros factores como abuso infantil, baja autoestima y problemas de abuso y bullying escolar, estas no representan las únicas causas para padecer este tipo de trastornos.

Por ello, enfocar el tema de un libro de psicología en torno a este tema puede resultar beneficioso para que a nivel familiar, escolar e institucional sea posible detectar estas afecciones a tiempo y evitar sus consecuencias más graves.

– Análisis de experimentos famosos de la historia

La mente humana representa un tema bastante complejo, más aún cuando reconocemos que, a medida que el mundo evoluciona, esta se transforma con él. Por ello, dedicar un libro al análisis de experimentos psicológicos reconocidos de la historia y realizar comparaciones o réplicas de estos para medir y contrastar resultados puede brindar un resultado bastante interesante.

– Desarrolla tu propio experimento

La conducta humana es el referente por excelencia cuando se trata de realizar estudios y experimentos psicológicos. Puedes desarrollar un experimento propio con una muestra seleccionada, midiendo y comprobando las diferentes reacciones de los individuos ante el estímulo del experimento y usar tu experiencia completa para el desarrollo de un libro de psicología. 

Otros temas como la cognición humana y la inteligencia emocional también presentan material significativo que te sería de gran ayuda si decidieras enfocar la escritura de tu libro en estos temas.

El amor propio, la autoestima y el peligro de ser víctimas inconscientes de la auto humillación representan temas bastante profundos y con gran necesidad de difusión, para la asesoría y orientación de mujeres y hombres que pueden desencadenar otros problemas de salud física y mental si no se fortalecen o atienden estos aspectos de forma oportuna.